Tipos de conversaciones y su diseño
Las conversaciones dentro de treble no son mas que un lienzo con los mensajes y condiciones que pueden ser enviados desde la plataforma por nuestro chatbot. Estas conversaciones pueden ser de dos tipos Inbound y Outbound. Veamos sus diferencias:
Conversasiones Inbound
Son las conversaciones iniciadas por un cliente de la empresa (Tekus). Para ello el cliente debe escribir por WhatsApp al numero designado para el chatbot y en seguida se empieza a dirigir al cliente por el flujo de conversaciones programadas.
De todas las conversaciones, solo la primera de bienvenida necesita ser inbound. De hecho, en la cuenta de treble solo puede haber una conversación inbound y todos los mensajes que lleguen al numero reservado para el chatbot van a caer en esa conversación seleccionada como inbound.

Conversaciones Outbound
El resto de conversaciones en treble son clasificadas como outbound. Básicamente son conversaciones que son iniciadas por treble (desde el lado del cliente de Tekus son conversaciones iniciadas o mensajes enviados por nuestro chatbot).
Estas conversaciones outbound son enviadas por treble siguiendo el flujo que programamos en ella. Por ejemplo, al terminar la bienvenida (conversacion inbound), nosotros tenemos treble programado para que se dirija a la siguiente conversacion outbound, donde le pregunta al cliente en que le podemos ayudar y despliega una serie de posibles opciones.
Otra forma de enviar conversaciones outbound es a través de campañas de envío. En esta situación nosotros enviamos manualmente desde treble una conversacion especifica a numeros especificos que ingresamos manualmente dentro de la plataforma de treble. Podemos verlo en el siguiente video:
https://www.loom.com/share/e8761088f04c4ad4854564313f08c506
Si quisiéramos automatizar el envío de este tipo de conversaciones y no tener que ingresar manualmente los números destino, se puede hacer uso de los workflows de Hubspot. Estos nos permiten tener programado un conjunto de acciones condicionadas y automatizar procesos.
Así por ejemplo, cada vez que alguien realiza una compra o un pago a Tekus, se puede enviar un mensaje donde se le indique al cliente que su transacción a sido exitosa. (No implementado).
Para ver como diseñar un workflow puedes ver la siguiente documentacion:
https://www.loom.com/share/7833e8562ff14052a8c1c15128d7fb83